Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Electrólisis del cobre.

Este experimento consiste en descomponer cloruro de cobre (II) mediante electrólisis.
La descomposición permitirá identificar la formación de gas cloro y de cobre, que se depositará en uno de los electrodos.


Enlace al guión de laboratorio.




Material

- Fuente de alimentación de 6 V o 12 V
- Juego de electrodos de grafito
- Cables conexión
- 2 pinzas cocodrilo
- Tubo en U
- Tapón de corcho
- Matraz aforado de 100 cm3
- Cloruro de cobre (II)
- Pinza, nuez y soporte
- Amperímetro

.


El tapón de corcho es mucho más fácil de perforar que el de goma y cumple bien con su función de retener el cloro gaseoso.
Como electrodos de grafito se pueden utilizar minas de lápiz de papelería. Estas minas suelen ir barnizadas, por lo que es necesario raspar el barniz para que hagan contacto erléctrico con la disolución.
Hay excelentes electrodos de grafito en el interior de las pilas usadas de 1,5 V. La carcasa de cinc que forra interiormente la pila también es un excelente material para electroquímica.



Comentarios a la preparación del montaje

El CuCl2·2H2O suele apelmazarse y formar grupos de cristales. Es conveniente triturarlo en un mortero para facilitar la disolución.
Al preparar la disolución puede aparecer turbidez por la formación del hidróxido de cobre. Se elimina con unas gotas de HCl.
Al formarse el cloro se desplaza la disolución en el tubo, rebosando por el lado abierto y dejando en seco electrodo del tapón, con lo que se detiene el proceso. Cuanto más larga sea la parte sumergida del electrodo, durante más tiempo se podrá tener funcionando el sistema.
Conectando el sistema a 10V se obtienen corrientes del orden de 0,3 A que funcionan correctamente. Los valores varían en función del circuito eléctrico, sobre todo con la superficie de los electrodos y el tamaño del tubo en U.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Preparar una disolución de concentración conocida con agua de hidratación.
- Montar un aparato de electrolisis.
- Determinar los componentes de una sal descomponiéndola por electrolisis.

La preparación de la disolución de cloruro de cobre (II) en una práctica en sí misma. Es evidente que para la electrólisis no es necesaria gran precisión en la preparación de la disolución, pero hacerla correctamente es un añadido de valor didáctico.
El ajuste de la reacción redox se puede hacer como ejercicio previo simple. Su única dificultad está en que el cloro es biatómico.
Es importante hacer ver la formación de burbujas de Cl2 en el electrodo mientras pasa la corriente.
La identificación del cloro de hace por el olor del gas desprendido. El color rojizo del depósito del otro electrodo indica la presencia de cobre.



Material preparado.

Burbujeo del cloro en el electrodo
n
Depósito de cobre en el otro electrodo

Electrodo de grafito en el tapón
n
Electrodos de grafito
Burbujeo del cloro en el electrodo

Burbujeo del cloro en el electrodo


Licencia de Creative Commons